Cómo elegir el agua mineral natural que más te conviene.
Cómo elegir el agua mineral natural que más te conviene.

Carlos Gómez - 26 de noviembre de 2021 - Agua Mineral Natural
En la actualidad podemos encontrar más de 100 tipos de aguas minerales. Y cada una de ellas, cuenta con unas propiedades únicas que la diferencian de las demás. Pero… ¿Qué tenemos que saber para elegir el agua mineral natural más apropiada para nuestro organismo? ¿La composición de cada agua mineral es diferente? ¿Cuál es la que más puede beneficiar a mi organismo?
Pues te vamos a contar un poco más de esto…
En artículos anteriores, hemos hablado del proceso que debe cumplir un agua para que pueda calificarse como agua mineral natural, os hemos dado alguna recomendación para adaptar la hidratación al cambio de hora invernal y hemos visto cuáles son los puntos principales para entender la etiqueta de una botella de agua mineral natural.
Hoy vamos a compartir con vosotros algunos datos para enseñaros a diferenciar una de otra y, sobre todo, para que sepáis elegir la composición de agua mineral natural más apropiada para vuestro cuerpo.
Composición mineral de un agua mineral natural
Como hemos visto, en España existen más de un centenar de aguas minerales naturales, y todas ellas comparten que son puras desde el origen, y cada una cuenta con una composición mineral singular e inimitable. Para más información sobre los componentes puedes leer nuestro blog “¿Tú también sientes que el sabor de cada Agua Mineral es diferente?” y conocer varios de los componentes que esta contiene.
Ahora ¿cómo elegir el agua mineral más apropiada para ti?
Antes de que te vuelvas loco/a por no saber cuál puede irle mejor a tu organismo y de no saber que agua mineral elegir, queremos acercarte algunos datos generales sobre los diferentes tipos de mineralización del agua mineral natural para que te sea mucho más sencillo poder elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:
- Las aguas de mineralización muy débil y débil, que son la mayoría de las aguas minerales en España, poseen un interesante efecto diurético y son indicadas cuando se padecen cálculos renales, para personas con hipertensión y en la preparación de biberones y alimentos infantiles.
- Las aguas de mineralización media tienen efectos similares a las aguas de mineralización débil o muy débil, aunque la acción diurética es inversamente proporcional a su contenido en minerales.
- Los componentes de las aguas de mineralización fuerte suponen un aporte en minerales destacable tales como el calcio y el magnesio.
La mejor elección: agua mineral natural
Como sabes, las aguas minerales naturales no reciben ni necesitan ningún tratamiento químico ya que son puras desde su origen, Es decir, el agua mineral natural que bebes de la botella tiene exactamente la misma composición que cuando se envasó a pie de manantial en condiciones de extrema asepsia.
El agua mineral natural nos aporta un plus de calidad a la hora de mantener una correcta hidratación y presentan unas características muy beneficiosas para la salud, ya que actúa como lubricante, mantiene la salud celular y facilita la distribución de nutrientes, entre otras.
Es importante tener en cuenta, antes de conocer la composición y propiedades de cada una de ellas, para así escoger el agua mineral que se ajusta con nuestras necesidades. Para ello, lo más recomendable es hablar con un médico especialista que nos ayude y guie en el proceso.
Tras haber hecho un breve repaso en este artículo por los tipos de mineralización de las aguas minerales, cuando vayas al supermercado, sólo tienes que consultar el etiquetado para conocer al detalle el agua cuyas propiedades pueden ser más beneficiosas para tu organismo.
Dicho esto, muchas gracias por leer hasta aquí. Esperamos que te haya servido de ayuda para conocer un poco más nuestro recurso más preciado. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales.
También si quieres conocer más sobre las aguas minerales naturales únete a nuestro movimiento #NaturalDrikers y cuídate desde tu origen