Skip to main content
<-div class="row">

Hidratación en Niños: Pautas y Consejos

Hidratación en Niños: Pautas y Consejos

  

Carlos Gómez - 06 de febrero de 2023 - Agua Mineral Natural

Ahora que hemos vuelto de las vacaciones de diciembre, a los niños les toca volver a las aulas, establecer rutinas e intentar instaurar nuevos hábitos saludables para toda la familia. Hidratar a los más pequeños de la casa debería ser una de ellas ¿no crees?

El agua es fundamental para la vida. Podríamos estar varios días sin comer, pero necesitamos beber: el agua ejerce una función primordial en el cuerpo como el control de temperatura, digestión, diuresis, o transporte de oxígeno a las células, entre otros procesos.

El 65-75% de nuestro cuerpo se compone de agua, pero en los niños el porcentaje es mayor. Nos preocupamos del número de comidas, que la ingesta de alimentos sea lo más saludable posible, pero ¿sabes cuánto tienen que beber los niños para estar bien hidratados? A continuación, te dejamos una serie de claves para que no olvides lo importante que es mantener una buena hidratación en los niños.

Mantener una hidratación adecuada en niños no solo es clave para preservar una buena salud infantil, sino que se asegura una mejor calidad de vida en adultos.

¿Cuánta agua deben tomar los niños?

Ya hemos comentado que el agua es fuente fundamental de vida de las personas, pero los bebés, niños, personas mayores y mujeres embarazadas son grupos de población a los que hay que prestar especial atención en cuanto a hidratación se refiere.

La infancia es una etapa fundamental en el desarrollo físico y psíquico de la persona. La falta de algún nutriente puede ser un impedimento para su óptimo crecimiento: pensemos que durante esta etapa se producen cambios sustanciales a nivel físico e intelectual y se requieren altas dosis de energía.

A pesar de que una adecuada hidratación es fundamental para el desarrollo, estudios recientes entre niños y adolescentes de 13 a 17 años indicaron que el 87% de este grupo no bebe lo suficiente según recomendaciones de la EFSA (Agencia para la seguridad Alimentaria).

Las necesidades de agua cambian según la etapa infantil en la que se encuentre. Aquí te mostramos la ingesta óptima según el tramo teniendo en cuenta que 250 ml corresponden a 1 vaso:

  • 6-12 meses: entre 600 y 800 ml* al día.
  • 1-3 años: se recomienda beber de 900 a 1.300 ml al día.
  • 4-8 años: de 1.300 a 1.700 ml al día.
  • A partir de 9 años la ingesta varía en función del sexo, estimando en los varones de 1.800 ml a 2.400 ml al día y para las mujeres de 1.600 a 2.100 ml al día.

¿Cuáles son las mejores fuentes de agua?

Debemos darnos cuenta de que el sistema inmunitario es más débil y son más propensos a desarrollar infecciones, por lo que es muy importante no solamente la cantidad de agua sino el origen de esta.

El agua mineral natural es la bebida más recomendable para los niños porque no solo les aporta la hidratación óptima para un correcto desarrollo físico e intelectual, sino que estamos añadiendo una serie de características que le aportan un extra de nutrientes a los niños:

  • Su origen es subterráneo por lo que están libres de contaminación y no necesitan ningún tratamiento químico ni bacteriológico.
  • Son envasados en unas condiciones de extrema asepsia.
  • Son idóneas para la preparación de biberones y alimentos infantiles debido a su pureza.
  • Aportan nutrientes extra y oligoelementos esenciales en el crecimiento y desarrollo de los niños.

Señales de deshidratación en niños

Los grados de deshidratación pueden ir de leve-moderada con síntomas como malestar, dolor de cabeza o infección del tracto urinario a deshidratación severa con efectos como hipertensión arterial, cálculos renales o golpe de calor.

Los bebés y niños se deshidratan con mayor facilidad que adolescentes y adultos porque pierden con mayor facilidad líquidos que los adultos, por lo que, ante cualquier síntoma de deshidratación, se debe llevar al niño al pediatra.

¿Cómo fomentar la hidratación en niños?

La infancia es la mejor etapa para adquirir buenos hábitos saludables e incluir dentro de esas rutinas una buena hidratación.

Os damos una serie de tips para que podáis instaurar la costumbre de beber agua de forma frecuente:

  1. Ofrecer un vaso de agua al comenzar el día: ayuda a activar el organismo y les recordaremos que tendrán más energía y estarán más concentrados para disfrutar de su día.
  2. Facilitarles el acceso a agua mineral en casa para que la tengan a mano en cualquier momento.
  3. Antes de salir al colegio, hacer el recordatorio de que se lleven una botella de agua mineral natural y que vayan bebiendo agua a pequeños sorbos durante todo el día.
  4. Si van a realizar algún deporte o un esfuerzo mental intenso, recordarles que beban más agua mineral para mantener una hidratación óptima y que vigilen síntomas como sequedad en la boca, dolor de cabeza, confusión o fatiga.

¿Y tú, #NaturalDrinker, tienes algún consejo para mantener una hidratación adecuada con los más pequeños de la casa?