Desmontando falsos mitos sobre Agua Mineral Natural (Capítulo 2)
Desmontando falsos mitos sobre Agua Mineral Natural (Capítulo 2)

Carlos Gómez - 02 de marzo de 2023 - #NaturalDrinkers
¡Volvemos con una nueva entrega para desmontar algunos de los mitos más comunes sobre el agua mineral natural y la hidratación! Hace unos meses compartimos con vosotros la primera entrega, en la que hablamos sobre las diferencias entre el agua mineral natural, el agua del grifo y el agua filtrada.
Hoy vamos a plantear una nueva serie de mitos que nos ayudará a resolver con todo detalle el Doctor Luis Gutiérrez Serantes, miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS).
¡Sigue leyendo y no te pierdas las respuestas a algunas de las dudas más generalizadas en torno a nuestro recurso más preciado: el agua!
En espacios con aire acondicionado no es necesario tomar tanta agua.
FALSO. El uso del aire acondicionado incrementa el riesgo de una inadecuada hidratación debido al aire seco y la baja humedad del ambiente. Esto da lugar a mayores pérdidas de agua a través de nuestros pulmones y de los poros de la piel.
Por tanto, es importante no descuidar la hidratación.
Hay que beber agua muy fría después de hacer deporte.
FALSO. El agua actúa como regulador de la temperatura corporal, por lo tanto, es fundamental llevar una hidratación adecuada a la hora de practicar cualquier actividad física. Las dos primeras horas después de finalizar la actividad son claves para una rehidratación del organismo.
La recomendación es beber medio litro de agua distribuidos en pequeños sorbos e ingerir 150ml cada 15 minutos. Hay que tener en cuenta que para conseguir un buen hábito de hidratación lo ideal es beber despacio y con el agua a una temperatura entre 10ºC y 15ºC para que el cuerpo la asimile de forma más fácil.
El agua de grifo se somete a más controles que el agua mineral.
FALSO. La calificación de agua mineral natural se obtiene tras un largo y exigente proceso administrativo en el que intervienen diferentes organismos especializados en la materia. Entre ellos, las autoridades sanitarias. Las empresas de agua envasada realizan más de 300 análisis diarios para monitorizar la calidad y estabilidad del agua asegurando así que mantiene todas sus propiedades y pureza original. De esta manera, podemos estar tranquilos y conocer al detalle la composición de cada agua mineral natural. Un producto único e inimitable.
El agua del grifo, procedente de la red pública de abastecimiento, es tratada químicamente para garantizar su seguridad alimentaria. Además, tras su recorrido por las canalizaciones, es muy difícil mantener la misma composición que tiene en origen.
¡Hasta aquí el artículo de hoy! ¡Esperamos que te haya servido para resolver esas dudas sobre los falsos mitos que circulan por las conversaciones o las redes sociales! Únete al movimiento #NaturalDrinkers y encuentra tu lado más natural.